¿Qué tal está la calidad del aire interior de tu vivienda?

Gracias a la pandemia del covid-19 hemos tomado mayor conciencia sobre nuestra salud, a la par de los espacios que nos rodean, principalmente nuestro hogar. Por esta razón, es necesario considerar la calidad del aire que respiramos diariamente, si se tiene en cuenta que la mayoría del tiempo estamos en espacios cerrados.

En la época actual nadie pone en duda la contaminación atmosférica, pero los riesgos ocultos en el aire interior ha sido un tema de poca consideración, algo que está cambiando últimamente, por la mayor conciencia que tenemos de nuestro entorno más próximo como es nuestro hogar.

Sin tomar en cuenta el tema de la pandemia, cabe recordar que pasamos más del 80% del tiempo en lugares cerrados; entonces, es necesario velar por la seguridad y calidad del aire que estamos respirando la mayoría del tiempo en el día.

De acuerdo a la Agencia de Protección del Medio Ambiente en Estados Unidos, existen elementos contaminantes en el aire interior, con un alcance mayor que en espacios exteriores, entre dos y cinco veces superior.

El enemigo invisible y peligroso

El formaldehído, un compuesto orgánico volátil, está demasiado presente en cualquier espacio interior, como oficinas, colegios, hospitales y nuestros hogares. La razón de su presencia en estos espacios, se debe a que es un químico utilizado frecuentemente como bactericida o conservante en diferentes fabricaciones, ya sea elementos de construcción, decoración, tejidos, plásticos o papel, solo por mencionar algunos.

Este compuesto es el causante de varias afecciones respiratorias, pues se aspira de diversas formas. Se considera que tiene relación con distintas alergias respiratorias como asma o bronquitis, además de otras cardiopatías o tipos de cáncer.

¿Qué podemos hacer para mejorar el aire interior?

La primera medida es tener una constante ventilación y renovación del aire, seguida por la reducción del uso de productos químicos para limpiar, o en la fabricación de distintos elementos materiales y acabados.

Otra forma práctica es el uso de la tecnología, como Pladur Air, una placa que capta el formaldehído y lo neutraliza, haciendo que el aire interior de la vivienda sea seguro para los habitantes.

En Eurocasa Gran Canaria esperamos que esta información te sea útil para ti y tu familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *