¿Qué hay que saber antes de contratar un seguro de hogar?

Tras la gran inversión que supone comprar una vivienda, lo primero que tenemos que hacer una vez que somos propietarios, es asegurarnos de que va a estar cubierta ante cualquier daño, desperfecto o imprevisto que se produzca en el inmueble.
Por eso, es muy importante informarse bien sobre todos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar a una compañía aseguradora.
En Eurocasa Gran Canaria te explicamos lo que tienes que saber antes de contratar un seguro de hogar.

Valorar bien nuestra vivienda
Para poder elegir el tipo de seguro que vamos a contratar, tenemos que valorar nuestra vivienda atendiendo a las diferentes características del inmueble, para poder calcular qué tipo de póliza es más adecuada, teniendo en cuenta que dependiendo del valor de nuestro inmueble  la póliza tendrá un precio más o menos elevado.
Entre los factores que determinan el tipo de póliza que tenemos que contratar encontramos: la superficie, que debe incluir solo las zonas construidas junto con las zonas comunes (trastero y garaje), el tipo de vivienda en la que vivimos, si es un primer piso o un bajo o por el contrario es un ático, el año de construcción de la vivienda y si tiene reformas, así como la localización del inmueble, que sirve para que la compañía tenga datos sobre accesibilidad,  sobre la cercanía a los servicios o incluso si está en una zona conflictiva.

Elegir entre los diferentes tipos de seguros
Existen diferentes tipos de seguro en función de las coberturas que ofrece cada uno, no obstante, y dependiendo de las características de nuestro inmueble, podremos elegir el tipo de coberturas que más nos convengan.

  • Póliza de daños: se trata de la póliza más básica y obligatoria, en el caso de que la vivienda esté hipotecada, y que incluye en su cobertura la estructura de la vivienda.
  • Póliza multirriesgo: más completa que la anterior y con diversas modalidades, que incluye la cobertura entre continente y contenido, es decir, estructura exterior y objetos que hay en el interior, normalmente también cubren la responsabilidad civil.
  • Póliza de Amortización de Préstamo o seguro de vida, que incluye el seguro de hogar y coberturas sobre invalidez permanente o absoluta, defunciones, etc.

Lo que hay que saber para contratar un seguro de hogar
Lo más importante que tenemos que conocer antes de firmar cualquier póliza de seguros es: cuáles son las coberturas básicas y qué otras coberturas extra se pueden añadir para tener mucha más seguridad y más tranquilidad.
Entre las coberturas básicas de un seguro de hogar se incluyen: cobertura contra incendio y explosión, daños por agua, cobertura frente a robos y responsabilidad civil.
A partir de aquí, existe la opción de incluir coberturas adicionales dependiendo tanto del inmueble a asegurar, como de cada caso particular. Entre las coberturas adicionales más interesantes podemos encontrar: servicios de asistencia para averías de cualquier electrodoméstico en el hogar, coberturas frente al robo de tarjetas bancarias, defensa jurídica, etc.

Antes de firmar siempre hay que mirar las condiciones generales e informarse bien de todas las cláusulas que contiene, ya que en algunos casos existen riesgos de exclusión del Seguro de Hogar o un periodo de carencia, durante el cual no habrá cobertura efectiva para cubrir cualquier daño durante ese tiempo. Asimismo hay que comprobar si existen exclusiones, condicionantes o límites económicos de la cobertura. 
En el caso de que tengas en tu vivienda objetos de valor, es aconsejable sacar fotografías y anotar los números de serie en la misma póliza para estar cubiertos en caso de reclamación.

¿Es posible complementar nuestro seguro de hogar con el seguro de la comunidad?
El seguro de la comunidad es el que cubre todo el edificio: desde cimentaciones, estructuras, fachadas, etc., a los elementos comunes pero no por el continente del edificio, por lo que las viviendas particulares no quedan cubiertas.

No obstante, siempre es interesante conocer qué es lo que cubre el seguro de la comunidad para poder elegir y optar por otras coberturas complementarias en nuestro propio seguro de hogar, con el fin de no pagar de más y conseguir el máximo de coberturas.

Teniendo en cuenta que las tipologías de seguros varían según cada caso, lo más importante es comparar entre las diferentes compañías aseguradoras, no solo en cuanto al precio sino a los servicios que van a prestar y solventar cualquier duda antes de firmar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *